Últimas Noticias

3/recent/ticker-posts

Continúan las inscripciones para Examen Ordinario II Fase 2024 a la UNSA

Son más de 1400 vacantes para 59 programas de estudio.


Hasta el 8 de marzo están abiertas las inscripciones para participar en el examen de admisión Ordinario Segunda Fase 2024 de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), que oferta 1430 vacantes, además de las que no han sido cubiertas en los procesos anteriores, distribuidas en los 59 programas de estudio. 
El Dr. Mauro Villavicencio Melgarejo, director de Admisión de la UNSA, detalló que pueden participar, todas las personas que culminaron el quinto de secundaria. Las inscripciones son virtuales, a través de la plataforma SISADMISIÓN.  
La evaluación de perfil vocacional se realizará el 17 de marzo para las carreras profesionales de Arquitectura, Artes, Ciencias de la Comunicación, Economía, Educación, Enfermería, Derecho, Ingeniería de Industrias Alimentarias, Medicina y Psicología.
El examen de conocimientos está programado para el 24 de marzo, constará de 60 preguntas, que deben ser resueltas en dos horas de 9:00 a 11:00 horas. El contenido de la prueba se basa en el Currículo Nacional de la Educación Básica Regular. 
Para lograr una vacante, el postulante deberá alcanzar un puntaje igual o superior a la media calculada por la Facultad a la que postula, la cual se cubrirá en estricto orden de mérito.
Los requisitos de participación son: DNI (vigente), Certificado de Estudios o Constancia de Logros de Aprendizaje, fotografía según indicaciones del SISADMISION, pago por derecho de participación según Institución Educativa (I.E.) de procedencia; S/126 para I.E. Nacional, S/176 I.E. Parroquial o Paraestatal y S/.276 I.E. Particular.
Resaltar que esta es la última oportunidad del proceso de admisión 2024, que brinda la casa agustina para continuar estudios universitarios en la sede de Arequipa.
La casa agustina es una de las primeras universidades a nivel nacional, ocupa el puesto 9 del ranking de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), licenciada desde 2018 y en la actualidad el 30% de los programas lograron acreditación internacional reconocido por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa - SINEACE.