Hasta el momento se ha capacitado a más de cuatro mil funcionarios y servidores
pertenecientes a 26 entidades de la Administración pública, con el fin de mejorar la
regulación en beneficio de los ciudadanos.
Como parte de la acción preventiva, la Secretaría Técnica de la Comisión de Eliminación de
Barreras Burocráticas del Indecopi (CEB) capacitó a servidores y funcionarios de la Dirección
General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud, para que eviten
y eliminen voluntariamente requisitos o exigencias que podrían convertirse en barreras
burocráticas ilegales o carentes de razonabilidad y afectar a los usuarios.
En la charla Análisis de razonabilidad aplicada a temas de Salud realizada en el Indecopi, se les
brindó herramientas para tomar en cuenta en las normas que la Digemid proyecte,
considerando la importancia de identificar el interés público que se pretende tutelar, el
problema público que ha motivado la creación de la regulación y si la solución que se está
proponiendo es la más adecuada para mejorar los trámites de los usuarios de la Digemid.
Estas capacitaciones permitirán a los funcionarios y servidores conocer el análisis de
razonabilidad que realiza la CEB cuando evalúa barreras burocráticas y, en especial, que la
información brindada sea aplicada para la elaboración y justificación de su normativa sectorial.
En los dos últimos años, la Secretaría Técnica de la CEB capacitó a 4130 servidores y funcionarios
de 26 entidades de la Administración pública, en todo Lima y Callao, a quienes se les instruyó en
los temas relevantes, respecto a la eliminación de barreras burocráticas ilegales e irracionales,
con la finalidad de que la ciudadanía tenga las reglas claras para la gestión de sus trámites.
Cabe recordar que el Indecopi cuenta con el ABC para la Eliminación de Barreras Burocráticas,
guía dirigida a funcionarios y servidores públicos: https://tinyurl.com/2mmvfhj8
Redes Sociales