El Indecopi recuerda sus derechos mediante la Guía para las y los consumidores en
situaciones de emergencia en el Perú.
Las intensas lluvias que se registran en diferentes regiones del país vienen afectando el servicio
de transporte terrestre de pasajeros. Sin embargo, es oportuno conocer que en estas
circunstancias los ciudadanos no pierden sus derechos como consumidores.
Ante el bloqueo de carreteras por lluvias, deslizamientos, huaicos o inundaciones, que impida la
prestación del servicio, los consumidores pueden pedir a la empresa la postergación del servicio
en las mismas condiciones pactadas. Asimismo, si por alguna razón no pueden viajar, tienen
derecho a transferir o endosar su pasaje a otra persona. Este trámite se debe realizar por lo
menos 24 horas antes del día y hora de partida.
Así lo informa el Indecopi a través de la Guía para las y los consumidores en situaciones de
emergencia en el Perú (https://shorturl.at/jpG58) que ha elaborado, precisamente, para
mantener informado a los consumidores durante la etapa de emergencia climática.
Asimismo, dicho documento recuerda a los ciudadanos que, si tienen problemas con el
proveedor del servicio de transporte, deben pedir el Libro de Reclamaciones o acudir a la oficina
de atención al ciudadano del Indecopi más cercana para presentar su caso.
De producirse alguna situación que impida o retrase el viaje, los pasajeros tienen derecho a ser
informados de manera oportuna sobre las razones y el tiempo probable de espera. En caso de
accidentes la empresa debe activar de inmediato el SOAT1 o el CAT2 respectivo, brindando
asistencia a los pasajeros e implicados en el accidente e informar a los familiares.
Por otra parte, la guía emitida por el Indecopi hace de conocimiento de los consumidores que
ante inconvenientes relacionados a los servicios de infraestructura de la Línea 1 del Metro de
Lima y Callao, aeropuertos, puertos y carreteras concesionadas a nivel nacional, estos deben ser
reportados a las empresas concesionarias, las cuales se encuentran a cargo de dicha
infraestructura, como por ejemplo, lo referido a la recarga de las tarjetas, la operatividad de
pantallas de información de vuelos, entre otros. Si dichos inconvenientes no son atendidos o el
usuario no se encuentra conforme con la respuesta, debe acudir al Tribunal de Controversias y
Reclamos del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso
Público (Ositran).
El dato: La Guía para las y los consumidores en situaciones de emergencia en el Perú contiene
recomendaciones para salvaguardar sus derechos, así como información didáctica para saber a
qué institución acudir ante inconvenientes relacionados con los servicios básicos, educativos,
salud, bancarios, entre otros. Este documento ha sido elaborado por la Dirección de la Autoridad
Nacional de Protección del Consumidor y la Dirección de Atención al Ciudadano y Gestión de
Oficinas Regionales del Indecopi.
Redes Sociales