Jóvenes movilizados exigen derogación de la Ley 32123, justicia por las muertes de 2023 y el fin de lo que llaman abusos institucionales.
Miles de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios, marcharon este 20 y 21 de septiembre en Lima para exigir transparencia al Gobierno de Dina Boluarte y al Congreso. El detonante fue la aprobación de la Ley N.º 32123, que obliga a los mayores de 18 años afiliarse a una AFP u ONP, una medida que consideran injusta para quienes tienen empleos informales o bajos salarios.
Durante las protestas, se reportaron al menos cinco civiles heridos por perdigones y golpes, además de tres policías lesionados en labores de control y orden público. Enfrentamientos se registraron frente al Ministerio Público y en la avenida Abancay con Nicolás de Piérola, donde manifestantes rompieron cordones policiales y se lanzaron gases lacrimógenos.
Los reclamos de la movilización no se limitan a lo previsional: exigen vacancia inmediata de Dina Boluarte, lucha firme contra la delincuencia y justicia para las víctimas de manifestaciones del 2023, cuyos responsables hasta ahora no han sido sancionados. Colectivos juveniles advierten que este movimiento trasciende la Ley 32123, pues simbólicamente representa un quiebre generacional frente al abuso del poder y la indiferencia gubernamental.
Influyentes creadores de contenido como Josi Martínez, Ray del Castillo y Bryana Pastor se sumaron públicamente a la marcha, usando redes sociales para llamar a manifestarse y denunciar lo que consideran imposiciones injustas. Se hizo evidente que la protesta no es sólo física, sino digital, pues hashtags, vídeos virales y transmisiones en vivo jugaron un papel clave para convocar y visibilizar las demandas.

Redes Sociales