Últimas Noticias

3/recent/ticker-posts

LA ACTIVIDAD MINERA ES UN MOTOR PARA EL DESARROLLO DE LAS PYMES

vicepresidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias del Perú (AMEP), Nitza Huaco
vicepresidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias del Perú (AMEP), Nitza Huaco

PERUMIN es una ventana de negocios para el sector de las microempresas en la región

El desarrollo de Perumin 37 es una oportunidad significativa para las diversas pequeñas empresas de la región que producen bienes y prestan servicios al sector minero y en general, cuya participación se puede notar en sectores como hotelería, transporte, textiles, papelería y servicios, desde el armado de las estructuras, hasta el desarrollo de la convención. 

Para la vicepresidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias del Perú (AMEP), Nitza Huaco, esto refleja la manera en que la minería impacta en la economía de las regiones de una forma diversificada. No se favorecen únicamente las grandes empresas, el beneficio llega incluso a las microempresas, creando oportunidades de crecimiento y haciendo mucho más sostenibles actividades tradicionales. 

"Tenemos, por ejemplo, el caso de las empresas que proveen bienes y servicios especializados para la industria y, a la vez, obliga a estos emprendimientos a perfeccionar su producción con el uso de tecnología que ayude a alcanzar los estándares de calidad que requieren las empresas del sector", indicó.

Al ser una actividad de gran tamaño, requiere de negocios locales para su desarrollo, siendo un motor de crecimiento económico que influye de manera significativa en las regiones.  

"Si vemos cifras del Ministerio de energía y Minas, en los últimos años, la minería ha aportado en promedio 9% al Producto Bruto Interno nacional y es probable que ese porcentaje sea mayor al cierre del 2025", indicó

Eventos como la Convención Minera Perumin 37, generan oportunidades de negocios para las Pymes. Por ejemplo, en 2023, el Ministerio de la Producción representó a 29 MYPE de los sectores textil-confecciones, cuero-calzado, madera y metalmecánica de Puno, Arequipa, Lima, Cusco y Tacna, y logro expectativas de venta de más de 1,8 millones de soles, casi el doble de lo que se movía hasta entonces.

"Indudablemente, estas cifras nos motivan a estar presentes en este Perumin con gran expectativa para hacer que los beneficios de la actividad minera lleguen a más microempresas locales y no únicamente como un asunto de Responsabilidad Social, sino para que se note que las PYMES podemos ser aliadas en el proceso de desarrollo social y económico a partir de una actividad tan grande como la minera", enfatizó Nitza Huaco.

Un dato importante es que, hasta mayo de este año, la actividad minera había generado 256 mil 134 puestos de trabajo directos e indirectos, según informes del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) que destaca también que esta es la mayor cifra registrada en el 2025 y un 9% más que la cifra alcanzada en igual período en el 2024.