Últimas Noticias

3/recent/ticker-posts

AREQUIPA: VOLVO PRESENTA SU PRIMER BUS 100% ELÉCTRICO


En el marco de PERUMIN 37, Volvo Group Perú marcó un hito en la región al introducir su primer bus 100% eléctrico de Latinoamérica para la minería, acompañado de innovadoras soluciones en maquinaria cero emisiones y camiones a gas natural.

La compañía también presentó en el país el camión más seguro del mundo, respaldado por la máxima calificación de 5 estrellas de Euro NCAP, que eleva el estándar de protección en las exigentes operaciones mineras.

En el marco de PERUMIN 37, Volvo Group Perú reafirmó su liderazgo en sostenibilidad y seguridad para la minería, posicionando a Arequipa como epicentro de su estrategia. La compañía presentó un ecosistema integral de tecnologías diseñado para reducir la huella de carbono y minimizar riesgos en las operaciones, destacando el anuncio del inicio de la fase de pruebas del primer bus 100% eléctrico de la marca sueca para la gran minería en Latinoamérica, fabricado sobre su chasis BZR, junto con la introducción del Volvo FM, reconocido como el camión más seguro del mundo.

"Lo que estamos demostrando en PERUMIN es que la sostenibilidad no es una meta a futuro, sino una realidad tecnológica y operativamente viable para la minería peruana. El anuncio de la próxima llegada de nuestro bus eléctrico para minería marca el inicio de un cambio en la industria", declaró Jorge Masías, Director Gerente General de Volvo Group Peru. “Nuestro enfoque es proveer un ecosistema completo que combina la electromovilidad, los combustibles de transición como el GNL y la máxima eficiencia en nuestros motores diésel, demostrando que la rentabilidad y el cuidado del medio ambiente son compatibles y complementarios”.

Electromovilidad: el camino hacia las cero emisiones

Uno de los anuncios más destacados de esta estrategia es el bus eléctrico BZR. Su operación garantiza cero emisiones de CO2, un factor clave para que las compañías mineras alcancen sus metas de descarbonización. Con una rentabilidad a largo plazo asegurada por un ahorro en costos operativos (combustible y mantenimiento) de hasta un 40% y un alto nivel de confiabilidad, Volvo espera iniciar su comercialización en Perú hacia el 2026.

Adicionalmente, la apuesta de Volvo por la electromovilidad se hace tangible en el país con la llegada de la Volvo L120 Electric, un cargador frontal eléctrico de 20 toneladas con capacidad de carga de 6 toneladas. Este equipo 100% eléctrico opera con cero emisiones y reduce los costos de mantenimiento y combustible hasta en un 30% en comparación con su versión diésel, ya que su sistema de transmisión elimina consumibles como aceites y filtros de motor, lo que se traduce directamente en un menor costo operativo y una mayor disponibilidad de la máquina.

Seguridad sin concesiones: el camión más seguro del mundo llega al Perú

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad, Volvo reafirma su liderazgo en protección vial, presentando el Volvo FM (Modelo 2025), reconocido como el camión más seguro del mundo tras recibir la calificación de 5 estrellas de Euro NCAP. Este modelo no solo alcanzó el puntaje más alto, sino que también demostró un desempeño sobresaliente al registrar casi un 90% en “Evasión de Colisiones” y un 87% en “Conducción Segura”. Estos resultados récord son posibles gracias a tecnologías de vanguardia como el Frenado de Emergencia Autónomo (AEB) y el Sistema de Protección en Vuelco, estableciendo un nuevo estándar de protección en la industria del transporte, fundamental para las exigentes operaciones mineras.

Transición energética sin perder fuerza: la apuesta por Gas Natural Licuado

Consciente de que la descarbonización es un proceso gradual, Volvo ofrece soluciones de impacto inmediato que representan una ventaja tecnológica y operativa significativa para sus clientes. En esta línea, la compañía posiciona su tractocamión a Gas Natural Licuado (GNL), que no requiere la instalación de pesados tanques de gas y el único remolcador a gas en el mercado peruano que opera con un motor de ciclo diésel. Esta característica única les confiere un torque y una eficiencia muy superiores a los motores de ciclo Otto —la alternativa convencional en vehículos a gas—, permitiendo a los operadores reducir sus emisiones de CO2 en un 20% en comparación con un motor diésel tradicional, sin sacrificar la potencia ni el rendimiento que exigen sus operaciones.

Soporte tecnológico para una operación sostenible

Las nuevas tecnologías tienen que venir acompañadas del soporte adecuado para asegurar la máxima disponibilidad y confiabilidad en la operación, por esta razón, Volvo prepara a su red de postventa a nivel nacional con el equipamiento y personal certificado para dar soporte a todos los vehículos y equipos que comercializa, así como a los vehículos eléctricos y a GNL. Este respaldo se potencia con herramientas de telemetría como Volvo Connect, que permite a los clientes monitorear y optimizar el rendimiento de su flota en tiempo real, garantizando que cada unidad opere con la máxima eficiencia energética y el mínimo impacto ambiental posible.

De esta manera, Volvo Group Perú reafirma su compromiso con una minería responsable, donde la seguridad, la innovación tecnológica y la transición energética se convierten en pilares para reducir la huella de carbono y generar valor compartido, con el objetivo de impulsar un futuro más limpio, eficiente, seguro y sostenible para la industria y el país.