Un operativo identificó que cargos clave en el gobierno regional y municipal tienen funcionarios que no acreditan perfil profesional ni experiencia exigidos por ley.
Un reciente operativo de la Contraloría General detectó que 65 funcionarios de libre designación en entidades del Gobierno Regional de Arequipa y de municipios no cumplen con los requisitos mínimos de formación académica o experiencia. Se revisaron los legajos de 254 directivos de confianza en 29 entidades públicas de la región. La normativa vulnerada es la Ley N° 31419, vigente desde febrero de 2022, que exige estándares claros para ocupar esos cargos.
Además, se hallaron 92 situaciones adversas relacionadas (en total), entre verificación incompleta de requisitos, ausencia de experiencia mínima o incapacidad para demostrarla mediante documentos válidos. En algunos casos, las instituciones no cuentan con el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) o el Manual de Clasificador de Cargos actualizado, lo que facilita estos incumplimientos. También se identificó que varias entidades superan el techo del 5 % de cargos de confianza permitidos, lo cual es ilegal sin la debida excepción otorgada por SERVIR.
Este hallazgo pone en evidencia la debilidad en los mecanismos de selección de personal de confianza en gobiernos regionales y municipales de Arequipa. Las consecuencias pueden implicar sanciones administrativas, pérdida de recursos públicos y falta de eficacia en la gestión pública. Por ello, la Contraloría recomienda que estas entidades realicen una revisión urgente de sus instrumentos de gestión, actualicen CAP y manuales de cargos, y exijan certificados válidos a sus directivos.
Quedan en evidencia dos grandes desafíos: la transparencia en la designación de los cargos públicos de confianza y la necesidad de mecanismos efectivos para que se cumpla la ley. Si no se corrigen estas deficiencias, se perpetúan desigualdades, favoritismos y mal uso de los recursos estatales.
Redes Sociales