Festival se realizará en la Universidad Católica San Pablo, hasta el 14 de julio
• FLIT Mujer y FLIT Educación están entre las novedades más resaltantes
En el mes de julio, y por segundo año consecutivo, Arequipa será epicentro de los
nuevos avances tecnológicos, la innovación y el emprendimiento, gracias al
Festival Latinoamericano de Innovación y Tecnología – FLIT, evento organizado
por la empresa privada GovLink Perú y la Universidad Católica San Pablo, con sus
aliados estratégicos, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), y la
Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (PECAP).
El Festival FLIT es el primer gran evento descentralizador del Perú, cuyo propósito
es contribuir como espacio de convergencia regional a la solución de problemas
estructurales del Perú, mediante el empleo de la innovación y tecnología como
principales herramientas para hackear las problemáticas y fortalecer la noción de
“esperanza” de cambio en los jóvenes y en la sociedad peruana.
Este 2024, FLIT trae 03 conferencias programadas: FLIT Sala Principal, convención
que contará con más de 18 ponentes internacionales de 12 países del mundo.
Entre los ponentes más renombrados están Yu-Kai Chou, desde China, principal
exponente mundial de diseño de comportamiento; Javier Ocasio-Pérez, desde
Estados Unidos, director de la Nasa; Sabrina Seltzer, desde México, importante
representante del sector Edutech en Latinoamérica; Gianfranco Muncinelli,
desde Brasil, Director de Intedya, experto en ciberseguridad y prevención de
cibercrimen; Martha Assuncao, desde Portugal, Directora para Latinoamérica de
DreamShaper, startup que lidera el sector educación en la región; Carlos Finat,
desde Chile, Ex – Director de la Asociación de Energías Renovables de Chile –
ACERA; Rolando García, desde Cuba, CEO de SynergiaBIO y uno de los principales
exponentes del sector Agrotech en Latam; María Eugenia Boza, desde Panamá,
Especialista en Gobernanza Digital del Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo – PNUD, entre otras importantes personalidades.
También se llevará a cabo el FLIT Mujer, espacio de convenciones dirigido
especialmente a mujeres empresarias y emprendedoras para fortalecer su
liderazgo, con el apoyo del Comité de Mujeres Empresarias de la CCIA con la presencia de 9 lideresas nacionales de renombre, entre ellas María Isabel León, Gianella Sánchez, Melissa Amado, entre otras; FLIT Educación, espacio liderado por Lucía Acurio, CEO de Edutec y Ex – Presidenta del CADE Educación 2023, con
la participación de 8 ponentes internacionales de 5 países distintos, entre ellos, Leandro Fiol de Venezuela, Julio Gun de Argentina, Fortuna Lúdmir desde Estados
Unidos, entre otros .
Por otro lado, FLIT tendrá la Feria o Showroom Tecnológico 2024, con más de 40
stands de exhibición de marcas importantes de tecnología, innovación, producción
tecnológica, educación y emprendimiento; que incluye capacitación de niños en
tecnologías innovadoras, FLIT Niños; un despliegue de contenidos digitales en AR y 3D FLIT Mundos Virtuales; una zona de realidad aumentada y realidad virtual, gracias a MetaCerv; una zona de fabricación digital, gracias al patrocinio de la Universidad
Continental y la organización de FABLAB Perú; un espacio de presentación de startups
con un Demo Day con 10 casos de innovación con impacto social, GovLink Talks, gracias a ADN Partners; una zona de creación de videojuegos durante 48 horas en FLIT
Game Jam; una gran exhibición con Nasa Space Apps en el Festival de Cohetes FLIT;
un espacio de desarrollo para la Inteligencia Artificial en la Hackatón IA FLIT; una zona
de robótica y sistemas embebidos, FLIT Robot Fest, con más de 50 prototipos de robots en 6 categorías distintas; y la zona de gamers, FLIT Gaming Fest, contará con más de 150 jugadores de todo el sur.
ACCESOS Mayor información para participar, así como programación, entradas y accesos
en la web: https://flit.com.pe/
NOTA: Colegios día 12 de julio, no pagan.
El ingreso para niños menores de 12 años es libre del 12 al 14 de julio. Discapacitados no pagan. Madres gestantes (5 meses como mínimo), no pagan.
Redes Sociales