Buscan comercializar vegetales cuyas propiedades son parte de sus conocimientos
ancestrales.
Catorce agricultoras de la Comunidad Nativa Centro Arenal, ubicada en Barrio Florido, en la
ribera del río Amazonas, ciudad de Iquitos, fueron capacitadas por especialistas del Indecopi
sobre la protección de los conocimientos que poseen sobre los usos de los recursos biológicos
de su entorno.
Como se sabe, los conocimientos colectivos o tradicionales de los pueblosindígenas, trasmitidos
de generación en generación o entre pueblos, pueden ser protegidos mediante su registro ante
el Indecopi y así evitar su uso no consentido, en la medida que no se encuentren en el dominio
público.
En esa línea, las mujeres agricultoras de Centro Arenal obtuvieron la información para producir
y comercializar sus plantas, pero con el valor agregado del registro ante el Indecopi, y así
contribuir con el desarrollo económico de su comunidad.
Durante las capacitaciones, los especialistas del Indecopi les informaron sobre la Ley de
Protección de Conocimientos Tradicionales (Ley n.°27811), los mecanismos para lograr la
protección y el rol que cumple el Indecopi como autoridad que administra los registros y evalúa
la validez de los contratos de licencia sobre dichos conocimientos.
Sumado a ello, las participantes conocieron los beneficios de las marcas colectivas, como motor
de competitividad en el mercado. Además, la función de acompañamiento que cumple el
Indecopi a favor de los emprendedores que busquen dicho registro. Al respecto, se destacó que
el trámite para obtener una marca colectiva es totalmente gratis para las asociaciones de
productores, artesanos, comunidades campesinas y otros emprendedores asociados.
El Indecopi, a través de su oficina regional en Loreto, reitera su compromiso de continuar
trabajando a favor del desarrollo y empoderamiento de las poblaciones originarias del país, con
un enfoque intercultural.
Redes Sociales