La empresa Euroamerican Internacional Group Arequipa S.A.C. anunció su decisión de interponer una demanda por mil millones de dólares contra el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), por la desaparición del expediente original y el presunto plagio del proyecto del Megapuerto Multimodal de Corío.
La gerente general adjunta, Olinda Manrique Valverde, acompañada del abogado Oswaldo Garate Correa, informó que el proyecto fue presentado oficialmente el 31 de agosto de 2006 ante el Gobierno Regional de Arequipa, durante la gestión del entonces presidente regional Daniel Vera Ballón.
El expediente —que consta de 121 folios y 19 planos— fue recepcionado y sellado por mesa de partes del GRA. Incluía todos los estudios técnicos y de ingeniería necesarios para la construcción del Megapuerto, como los planos de ubicación, perímetro, batimetría, distribución de áreas, rompeolas, plataformas y muelles.
En su momento, la empresa pagó un TUPA de S/ 27,600, el más alto de aquella época, para la presentación del proyecto de inversión privada, cuyo desarrollo demandó más de tres millones de dólares. Sin embargo, tras casi dos décadas, el expediente original no figura en los archivos del Gobierno Regional, y tampoco existen documentos que acrediten su ingreso.
Ante la falta de respuestas y el agotamiento del diálogo institucional, Euroamerican Internacional Group Arequipa S.A.C. anunció que procederá legalmente contra el Gobierno Regional por daños y perjuicios, exigiendo una compensación de mil millones de dólares. Además, la empresa iniciará acciones penales contra los funcionarios que resulten responsables de la desaparición del expediente y el uso indebido de su contenido técnico.
Asimismo, la compañía informó que pondrá en conocimiento de la Autoridad Portuaria Nacional y de otras instancias pertinentes todos los hechos relacionados con este caso, con el objetivo de defender la propiedad intelectual del proyecto y preservar la transparencia en los procesos públicos de inversión portuaria.

Redes Sociales