El producto decomisado quedó bajo custodia del Serfor, mientras el responsable será sometido a un proceso administrativo sancionador
Durante una intervención en el puesto de control estratégico del distrito de Yura, en la región Arequipa, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) logró este último fin de semana el decomiso de madera ilegal de las especies protegidas como el cedro y otras, valorizadas en cerca de 70 mil soles,
En la inspección rutinaria, realizada a un camión proveniente de Madre de Dios, el personal de control detectó madera de cedro (Cedrela odorata) camuflada con los demás productos. Frente a ello, se procedió a inmovilizar el vehículo y al revisar la carga completa, se hallaron otras especies que no estaban consignadas en la Guía de Transporte Forestal (GTF), los cuales suman un total de 4 348 pies tablares (pt) de madera.
Los productos decomisados están conformados por 2 774 pt de cedro, 799 pt de zapote (Pterygotta amazónica), 611 pt de yacushapana (Terminalia amazonia), 158 pt de misa (Couratari guianensis) y 6 pt de mashonaste (Clarisia racemosa), cuyo valor comercial estimado asciende a S/ 69 646.
La GTF es un documento obligatorio que acredita el origen legal de los productos forestales y que fue presentada por el conductor, no coincidía con la carga transportada en el camión. Esta inconsistencia evidencia la extracción y comercialización ilegal de madera, considerada una infracción muy grave conforme a la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Asimismo, el Decreto Supremo N° 007-2021-MIDAGRI, en su artículo 24, prohíbe el transporte de productos o subproductos forestales sin los documentos que amparen su movilización.
El producto decomisado quedó bajo custodia del Serfor Arequipa, mientras el responsable será sometido a un proceso administrativo sancionador, conforme a la normativa vigente y será sancionado con una multa que oscila entre las 10 y las 5 mil unidades impositivas tributarias (UIT) de acuerdo a los lineamientos de gradualidad del Serfor.
“Nuestro personal realiza un trabajo permanente en el puesto de control para prevenir y frenar el tráfico ilegal de productos forestales. Se busca proteger los bosques asegurando el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales”, señaló Luis Felipe Gonzáles, administrador técnico del Serfor en Arequipa.
El cedro es una especie forestal altamente amenazada por la tala ilegal, categorizada como “Vulnerable” según el Decreto Supremo N° 043-2006-AG. Además, está incluida en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), que regula el comercio internacional de más de 35,000 especies con el fin de garantizar su conservación y la sostenibilidad de los ecosistemas.
Redes Sociales